Artista visual
“Sobre la niña ejemplar:
Una niña juega con dos muñecas y las regaña para que se queden quietas.
Ella también parece una muñeca, por lo linda y buena que es y porque a nadie molesta.”
(Del libro Adelante, de J.H. Figueira, que fue texto de enseñanza en las escuelas de Uruguay hasta principios del Siglo XX)
La mujer-objeto fue una vez una niña-muñeca.
Niñas decimonónicas educadas para no hacer ruido,
para no molestar,
para no protestar,
no contradecir
y no contrariar.
Niñas- muñecas a las cuales se pretendía formar como futuras mujeres-objeto:
objetos utilitarios,
objetos de placer,
objetos decorativos.
Mujeres-muñecas.
Esta educación fue impartida desde los claustros escolares, eclesiásticos y el
propio círculo familiar hasta que, a finales del Siglo XIX, un grupo de mujeres
valientes comienza una revolución sin retorno que continúa hasta nuestros
días: la de los derechos de igualdad de género.
A ellas: mi homenaje.
La foto en sepia de un antepasado en el fondo de un cajón, una cinta de raso antigua encontrada por casualidad, un broche heredado y olvidado en un bolsillo… irrumpen en nuestra vida haciéndonos saber que un día nosotros también seremos olvidados, que nuestras cosas también caerán en manos desconocidas y curiosas, extrañas.
La vida es breve y efímera. Bello y breve… doblemente bello.
Estamos de paso… (diría mi abuela).
La propuesta consiste en transmitir la idea del carácter efímero del ser humano y la intrascendencia de sus vanidades en contraposición a los objetos que lo rodean; los cuales lo sobrevivirán.
“Vanitas” (el ser humano se mueve sólo por vanidad queriendo superar a Dios olvidando su carácter mortal y finito).
“Memento mori” (voz latina que significa: “ recuerda que morirás”).
Estos temas compositivos, típicos del Período Barroco, son rescatados y reinterpretados por medio del lenguaje del Libro de artista y la Instalación, buscando imitar la experiencia de hojear un álbum antiguo de fotos familiares en una habitación con objetos del pasado de alguien indefectiblemente ausente.